Hace casi 15 años que inicialmente me lancé en este mundo de la Medicina Regenerativa, un mundo que cada vez se hace más grande y los conocimientos de este tipo de medicina moderna también se expanden a diario

Sin embargo, existe mucha confusión y desinformación relacionada con esta nueva e innovadora rama de la medicina moderna. Como pionero, considero que mi labor no es solo su aplicación exitosa, sino también ofrecer información y educación a mis pacientes y a la sociedad en general (entre la cual también incluyo a los innumerables colegas médicos, enfermeras y profesionales que trabajan en el campo de la salud). Así que en este artículo, trataré de explicar clara y contundentemente las diferencias entre las distintas terapias que usamos en nuestro instituto en Miami.

Primero: ¿Qué es la Medicina Regenerativa? Esta innovadora rama de la medicina   es una nueva especialidad a la cual me dedico ampliamente y dichas terapias se encargan de tratar las enfermedades con células, anticuerpos, proteínas y factores producidos por el ser humano y no con elementos extraídos químicamente de una sustancia vegetal, animal o sintetizada en el laboratorio o sea NO UNA MEDICINA O MEDICAMENTO (como por ejemplo puede ser la aspirina etc.).

Existen dos tipos de tratamientos actualmente aceptados por el US-FDA (Administración de Drogas y Alimentos), el PRP o Plasma Rico en Plaquetas y la Terapia de Células Madre bajo “mínima manipulación.” El error más frecuente que encontramos con estas nuevas alternativas es confundir el “PRP” con la “Terapia de Células Madre”, así que aquí les incluyo una breve descripción de cada una de dichas terapias. 

El Plasma Rico en Plaquetas consiste en la extracción de su sangre y la concentración de sus plaquetas en un medio de plasma (lo importante son las plaquetas, no el plasma). Existen dos tipos de productos: el PPP o “plasma pobre en plaquetas” el cual se obtiene por una centrifugación regular (la cual ya se ha empezado a ofrecer en muchas clínicas), y luego tenemos el “plasma rico” que se obtiene por un proceso de doble centrifugación a partir de una ficha electrónica, la cual utilizamos en nuestro Instituto para obtener los mayores niveles de beneficios antiinflamatorios.   

Por otro lado, La Terapia de Células Madre fundamentalmente consiste en la extracción de “células precursoras” a través de una “sonda” en el tuétano y en la grasa, esto se realiza en un salón especial estéril, bajo sedación (es indoloro), toma algo más de 30 minutos y estas células vivas se implantan en la rodilla, cadera o en su columna (afectadas por el desgaste), para que ellas entonces regeneren y reparen el tejido dañado. Actualmente, solo un selecto grupo limitado de médicos tienen el conocimiento, capacidad y entrenamiento necesario (dentro y fuera de EE.UU) para efectuar este tipo de procedimiento.

Las células madre son capaces de regenerar nuevos tejidos, estimular el crecimiento celular, cosa que es imposible lograr con el PRP. En otras palabras, en aquellos casos con una perdida de tejido, en este caso cartílago (Artritis) de la rodilla, cadera, hombro o tobillo etc. (además la degeneración de los discos o articulaciones de la columna), está indicado tratarlos con implante de células madre ¡y responden de una manera espectacular para aliviar estos dolorosos problemas!

El PRP es muy efectivo para combatir casos de inflamación como las tendinitis, (que es muy común entre los atletas y deportistas), además de casos de daños menores, los cuales también son extremadamente comunes, en dichos casos, es muy recomendable aplicar la terapia de PRP.

Todo este conocimiento me ha tomado a mí y a los especialistas de Medicina Regenerativa varios años en implementar y perfeccionar, ya que (desafortunadamente) no había nada escrito o verdaderamente se sabía muy poco al respecto.

Así que si usted, un familiar o amigo está interesado en recibir tratamiento con PRP o Células Madre. Por favor llámenos al (305) 598-7777. Para más información sobre estos innovadores tratamientos. Puede visitar nuestro sitio de internet: www.stemcellmia.com  o ver videos / testimonios de pacientes en nuestro canal de YouTube (Stemcellmia). También nos puede seguir en las redes sociales como Facebook y Twitter. Si desea escribirle directamente a Stem Cell Miami hágalo al correo electrónico info@stemcellmia.com

 

Skip to content