Primeramente, ¡espero que todos hayan tenido una feliz navidad y les deseo todo lo mejor en este nuevo 2018 que acaba de comenzar!

Esta semana, decidí volver a discutir este confuso tema sobre la diferencia entre el PRP y las Células Madre, ya que continúan muchas de las clínicas y médicos confundiendo (a propósito o por ignorancia) a los pacientes en la radio y la televisión diciéndoles que el PRP o estos procedimientos donde se obtiene el Plasma Rico en Plaquetas son procedimientos de Células Madre.

Pienso firmemente que no hay necesidad de continuar esta confusión, ya que estos tratamientos NO SON LO MISMO, a pesar que ambos tienen la posibilidad de controlar el dolor, pero en distintos casos. De todas formas, aquí les clarifico las diferencias entre los dos tratamientos:

El PRP se produce con la extracción de cierta cantidad de sangre y su posterior doble centrifugado, en un sistema CERRADO y ESPECIAL  (aprobado por la FDA para este fin), donde se concentran hasta 7 veces la cantidad normal de plaquetas. Estas plaquetas van a secretar los Factores de Crecimiento (FC) y citoquinas (CQ) que son los antinflamatorios naturales que produce nuestro cuerpo en circunstancias normales.

Por su parte, las células madre de médula ósea o tuétano y las células madre derivadas de grasa también producen estos antinflamatorios naturales tanto los FC como las CQ, pero en mucha más cantidad que el PRP.

La gran diferencia consiste en que el PRP (definido arriba) no contiene células madre (CM), ni mesenquimales, ni hematopoyéticas. En otras palabras, no tiene la capacidad de reparar el tejido directamente. Siempre uso la analogía de construir un muro con cemento solamente, lo que es algo casi imposible, a diferencia de construirlo con (ambos) cemento y ladrillos.

En la arena práctica, con los pacientes podríamos decir que el PRP le mejoraría la inflamación en parte, pero no genera nuevo tejido o repara el dañado. En otras palabras, siempre que el daño sea ligero o reciente, el PRP funciona. Si el daño es moderado o severo o de larga duración (más de 6 meses) el PRP no funciona. En cambio, las células madre (en casos más severos o no tan recientes) si son capaces de hacer lo que no hace el PRP: controlar el dolor.

En este nuevo año 2018, esperamos que continúen leyendo esta columna semanal del periódico El Nuevo Herald, en la cual discutiremos los últimos acontecimientos relacionados con la Medicina Regenerativa, una nueva rama de medicina la cual ya se considera como “el futuro de la medicina moderna”,  ¡así que no se la pierda!

Si usted, un familiar o amigo están interesados en recibir tratamiento con Células Madre o PRP, llámenos al (305) 598-7777. Para más información visite: www.stemcellmia.com o en YouTube @Stemcellmiami. También síganos en FB y Twitter. Stem Cell Miami estará agradecido de que comente sobre el artículo o si desea escribirles directamente hágalo a: info@stemcellmia.com 

 

Translate »
Skip to content